- Entrevista
Ariel Mora
En qué proyecto estas trabajando actualmente?
- En "la sombra de lo invisible", unas piezas que tengo en la cabeza hace unos años ya. Una muestra en el exterior y en un video clip de Djs Carisma.
Por qué te interesa la invitación de Bonita Galería?
- Porque me permite pensar en mi obra en relación a un contexto de feria con la libertad de no pensar justamente en ese contexto.
En dónde trabajás actualmente, tenés taller?
- No uso taller todo el tiempo, depende mucho de en que proyecto estoy trabajando. Mi obra es producto de la observación y la materialidad. Muchas veces me es mas productiva la calle o las casas de materiales que mi propio taller.
Para mí, el taller está en mi cabeza.
Cómo sería un día de trabajo en tu taller?
- Primero: ordeno. Para trabajar necesito que no haya ni una taza sucia. Después paso tiempo dibujando, recortando, leyendo, mirando imágenes o un centímetro de cinta. Cuando trabajo no escucho música, no podría. Para mi la música siempre es figura.
Por último, salgo a caminar para acomodar ideas.
Por qué te interesa la abstracción como lenguaje?
- Porque no hay nada que contar, solo sentir, supongo.
Qué conceptos te ayudan a definir tu obra?
- Menos es mas.
Cómo entra lo conceptual en tu obra?
- Podría decir que la parte que más me interesa y disfruto en el proceso de una obra es el momento en el que la pienso.
Cuál es tu punto de partida al realizar una obra?
- No tengo punto de partida, ni fórmula, ni recetas.
Podría decir que voy dejando ideas inconclusas latentes todo el tiempo y solo me mantengo atento al instante que les llega su momento.
Hay alguna cuota de azar en tu obra o todo está planificado?
- Azar no, pero tampoco ensayos!
Cuáles son tus referentes?
- La música, el arte y la moda.
Formás o formaste parte de alguna agrupación?
- No. Nunca podría! hago arte porque creo que es lo más personal y la menos negociable de las artes.
Cuál es tu formación?
- Estudié música concreta, filosofía y arte.
Qué recuerdos te quedaron de alguna experiencia participando en una clínica de arte?
- Las clínicas siempre generan aportes positivos a tu obra. A veces esos aportes los incorporás tiempo después de que participaste.
Desde chico hice clínicas y cada una en su momento significó cosas distintas. La primera me ayudó a valorar más mi trabajo y a pensarlo realmente como obra y la última más a cómo enfocarlo desde lo profesional y a seguir confiando en mi!
